Quienes somos
Marie Curie
Junta Directiva
Lourdes Mateos
Presidenta
presidencia@SIEFrancia.com
Lourdes Mateos
Estudió Biología en la Universidad de Granada (2011) y un mastér sobre fauna silvestre en la Universidad de Castilla-La Mancha. Defendió su tesis dcotoral en 2017 sobre respuestas neurológicas y alérgicas asociadas a enfermedades infeccionas transmitidas por vectores. Desde 2018 se encuentra en el grupo de investigación NeuroPaTick, estudiando la neurofisiología de las garrapatas, y sus interacciones microbioma-patógeno-garrapata
Carlos Pascual
VICEPRESIDENTE
vicepresidencia@SIEFrancia.com
Carlos Pascual
Licenciado en Biología y doctor en el Programa Biomarcadores de Salud y Estados Patológicos por la Universidad de Extremadura. En Paris desde 2020, realiza un postdoc en el centro de Neurociencias Paris Brain Institute. Además participa en el proyecto internacional SynGO y es miembro fundador de la asociación InvestigaEx.
Inés Puentes
Secretaria
secretaria@SIEFrancia.com
Inés Puente Orench
Doctora en Física por la Universidad Autónoma de Madrid. Responsable del difractómetro de neutrones D1B del Consejo Superior de Investigaciones del Instituto Laue Langevin de Grenoble. Los intereses de Inés son la correlación entre la nanoestructura de la materia con las propiedades físicas que presentan los materiales
Miguel Iniesto
tesorero
Université Paris Sud
ADMINISTRACION@SIEFrancia.com
Miguel Iniesto
Doctor en Ecología por la Universidad Autónoma de Madrid. Anteriormente dedicado a estudiar la formación de fósiles y la génesis de uno de los yacimientos del Triásico Inferior más excepcionales del mundo: el yacimiento de Paris Biota, en Idaho, USA. Postdoc en el laboratorio de Diversidad, Ecología y Evolución Microbiana en la Université Paris Sud analizando la formación y diversidad de los estromatolitos.
Javier Pérez
Delegación París
paris@SIEFrancia.com
Javier Pérez
Doctor en Biomedicina y Biotecnología por la Universidad de València. Desde 2018 trabaja en el Institut Cochin de París. Sus investigaciones se centran en conocer mejor cómo contrarrestar la inflamación de los islotes pancreáticos que puede dar lugar a la aparición de autoimmunidad y diabetes tipo 1. Desde 2021 también es profesor asociado de la Universidad Internacional de València (VIU).
Ángela Martín
Delegación Lyon-Grenoble
lyongrenoble@siefrancia.com
Ángela Martín
Licenciada en Química por la Universidad de Castilla-La Mancha y Doctora en Química por la Universidad de Málaga. Tras un contrato postdoctoral en la Universidad de Alcalá, en 2021 se incorporó al Grupo Multiglyco del Departamento de Química Molecular de la Universidad Grenoble-Alpes en Francia, donde trabaja en la síntesis y evaluación de moléculas reclutadoras de anticuerpos para la terapia del cáncer y de enfermedades infecciosas.
Sara Castaño
Delegación Toulouse
toulouse@siefrancia.com
Sara Castaño
Licenciada en Bioquímica (2007) y doctora en Bioquímica y Biología molecular aplicada en la Universidad de Murcia (2014). Realizó varias estancias pre y postdoctorales en Países Bajos (Universidad de Utrecht), Suiza (ETH) y Australia (Universidad de Brisbane). Actualmente, es investigadora INRAE en el Toulouse Biotechnology Institute donde estudia la optimización de vías metabólicas sintéticas en microorganismos.
Diego Santos
Delegación Montpellier
Diego Santos
Doctor en Biotecnología por la Universidad de Valencia (2014). Realizó su primer Post-Doctorado en el Departamento de Entomología de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) (2015-2019) y un segundo en el Laboratorio de Biometría y Biología Evolutiva (LBBE) de la Universidad de Lyon 1 (Francia) (2019-2021). En el LBBE obtuvo una beca Post-Doctoral Marie Curie (2021-2023). Actualmente, es investigador permanente INRAe (SPE) en el Centro de Biología para la Gestión de Poblaciones (CBGP) en Montpellier, donde sigue estudiando las interacciones que ocurren entre insectos, bacterias simbiontes, virus y plantas.
Adrián Villalba
Vocal
Adrián Villalba
Estudió Bioquímica en la Universidad Autónoma de Barcelona (2015) y un máster en Biomedicina Experimental en la Universidad de Castilla - La Mancha (2020). En 2020 defendí una tesis sobre el diseño de terapias combinadas basadas en regeneración e inmunoterapia para el tratamiento de la diabetes tipo 1 en modelos animales (Universidad Autónoma de Barcelona). Desde entonces soy posdoc en el Institut Cochin estudiando el desarrollo del páncreas embrionario human.
Arantxa Vilalta-Clemente
Vocal
websief@siefrancia.com
Arantxa Vilalta-Clemente
Doctora en Ciencia de Materiales por la Universidad de Caen Normandía (Francia). Realizó un posdoc de 4 años en el Departamento de Materiales de la Universidad de Oxford y dos años en el grupo de materiales de Ruan. Actualmente, en el Instituto Pprime de Poitiers, Arantxa investiga las deformaciones y defectos que presentan las superaleaciones base níquel, material que se utiliza ampliamente en la aeronáutica.