Quienes somos

Marie Curie
Junta Directiva

Sandra Cabeza
Presidenta
Institut Laue Langevin
presidencia@SIEFrancia.com
Sandra Cabeza
Ingeniera aeronáutica y doctora en ciencia de materiales (Madrid, 2013), es responsable del instrumento “SALSA” en el Institute Laue Langevin para el estudio de las tensiones internas en materiales y componentes ingenieriles. Sandra ha desarrollado su carrera en España y en Alemania en el campo de la caracterización avanzada de materiales metálicos, en particular en la impresión 3D. En la actualidad dirige tanto proyectos académicos como colaboraciones con industria a nivel europeo.

Covadonga Lucas
VICEPRESIDENTA
Université de paris
vicepresidencia@SIEFrancia.com
Covadonga Lucas
Doctora en Química Orgánica por la Universidad de Castilla-La Mancha. Tras una etapa postdoctoral en el CEA Paris-Saclay, trabaja como ATER (profesora contractual) en la Université de París e investiga las aplicaciones de la Resonancia Magnética Nuclear a la cuantificación de metabolitos en mezclas complejas y muestras biológicas

Inés Puente Orench
Secretaria
CSIC at Institut Laue Langevin
secretaria@SIEFrancia.com
Inés Puente Orench
PhD in Physics Universidad Autónoma de Madrid. Spanish responsible of D1B neutron diffractometer of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas at the Institut Laue Langevin at Grenoble. Inés´ research interests are the correlation among the nanostructure of the matter with the physical properties exhibited by the materials.

Miguel Iniesto
tesorero
Université Paris Sud
ADMINISTRACION@SIEFrancia.com
Miguel Iniesto
Doctor en Ecología por la Universidad Autónoma de Madrid. Anteriormente dedicado a estudiar la formación de fósiles y la génesis de uno de los yacimientos del Triásico Inferior más excepcionales del mundo: el yacimiento de Paris Biota, en Idaho, USA. Postdoc en el laboratorio de Diversidad, Ecología y Evolución Microbiana en la Université Paris Sud analizando la formación y diversidad de los estromatolitos.

Alba De Juan
Delegación París
Instituto Curie de París
paris@SIEFrancia.com
Alba de Juan
Licenciada en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid. En 2018 se doctoró en Investigación médica por la Universidad de Ludwig-Maximilians de Múnich, por su estudio de la relación entre sistema inmune y ciclos circadianos. Actualmente, investigadora postdoctoral Marie Curie en el Instituto Curie de París, donde forma parte de la unidad de Inmunidad y Cáncer. En particular, su grupo está interesado en la diferenciación de monocitos y cómo interferir en este proceso para lograr una mejora en las inmunoterapias contra el cáncer.

Montse Soler López
Delegación Lyon-Grenoble
ESRF – Grenoble
lyongrenoble@siefrancia.com
Montse Soler López
Doctora en Biología por la Universidad Politécnica de Cataluña y científica titular del Sincrotrón Europeo (ESRF) en Grenoble, estudia la respiración celular como posible origen de la enfermedad de Alzheimer mediante la cristalografía de rayos X y la microscopía electrónica. Previamente fue posdoc en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular, científica titular en la empresa de biotecnología Crystax Pharmaceuticals y directora de laboratorio en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona.

Gemma Burón Moles
Delegación Toulouse
Toulouse Biotechnology Institute
toulouse@siefrancia.com
Gemma Burón Moles
Licenciada en Biología por la Universidad de Barcelona. En 2014 se doctoró en Ciencia y Tecnología agroalimentaria por la Universidad de Lleida. Ha realizado estancias predoctorales en Estados Unidos (USDA) y Bélgica (KU), y una postdoctoral en Dinamarca (Carlsberg Research Laboratory). Actualmente, investigadora postdoctoral Marie Curie en el Toulouse Biotechnology Institute, donde estudia la biodegradación de plásticos a través de tratamientos combinados.

José Manuel Torres
Vocal
INRA ClERMONT FERRAND
José Manuel Torres
Doctor en Biología por la Univ. de Sevilla e investigador científico del INRA Clermont-Ferrand, estudia los mecanismos fisiológicos responsables de la resistencia al estrés hídrico de las plantas con el objetivo explicar por qué algunas especies son capaces de sobrevivir a eventos de sequía extremos mientras que otras no.

Arantxa Vilalta-Clemente
Vocal
Pprime-Chasseneuil-Futuroscope
Arantxa Vilalta-Clemente
Doctora en Ciencia de Materiales por la Universidad de Caen Normandía (Francia). Realizó un posdoc de 4 años en el Departamento de Materiales de la Universidad de Oxford y dos años en el grupo de materiales de Ruan. Actualmente, en el Instituto Pprime de Poitiers, Arantxa investiga las deformaciones y defectos que presentan las superaleaciones base níquel, material que se utiliza ampliamente en la aeronáutica.