Como muchos de vosotros ya sabéis, el pasado sábado 27 de enero celebramos la Asamblea General de SIEF en el Colegio de España de la Ciudad Universitaria de París. En primer lugar, la presidenta y el vicepresidente de SIEF, Lourdes Mateos y Carlos Pascual, dieron la bienvenida al evento junto con el administrador del Colegio de España, Rafael Carazo, y la Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega-Paino. Durante la jornada, el Embajador de España en Francia, Victorio Redondo Baldrich, y el consejero de Migraciones y Seguridad Social, Daniel Jesús Solana Gázquez, mostraron su apoyo a la asociación.
Las jornadas comenzaron con la intervención de la Dra. Sara García Alonso. Sara describió ampliamente en qué consiste la biotecnología, la gran variedad de aplicaciones que agrupa y cómo puede ayudarnos a alcanzar muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por las Naciones Unidas. Además de exponer de manera muy entusiasta cómo había sido su trayectoria profesional hasta convertirse en investigadora del CNIO, Sara nos dio a conocer el duro y largo proceso al que se sometió hasta resultar seleccionada como astronauta de la Agencia Espacial Europea (ESA). Y no solo eso, proporcionó varios ejemplos sobre los avances que supone poder realizar investigación en el espacio (como la fabricación de materiales innovadores en ausencia de gravedad) y lo que la motivó para lanzarse a la consecución de su sueño. Esperamos que muy pronto le sea asignada una misión espacial en la que pueda explotar su gran potencial.
A continuación, el Dr. Lluis Montoliu (investigador del CSIC) nos habló sobre los avances en el ámbito de la Biología Molecular y CRISPR. Su gran experiencia y este recorrido histórico nos hizo entender que muchas veces los descubrimientos más relevantes para un determinado campo de investigación ocurren de manera inesperada y sin que reciban un reconocimiento inmediato. De esta manera, quedó evidenciada la necesidad de dar a conocer los resultados de nuestras investigaciones, tanto positivos como negativos, ya que puede que se descubra algo realmente importante a partir de ellos. Además, Lluis nos proporcionó una visión general acerca de las herramientas de modificación genética de las que los investigadores disponen hoy en día y cuya aplicación queda limitada debido al desfase existente entre ciencia y legislación, mencionando las cuestiones éticas que rodean a la experimentación con animales (o humanos) y los productos transgénicos.
También tuvimos la suerte de contar con la Dra. Eva Ortega-Paino. Como antigua Secretaria General de RAICEX, Eva nos contó en qué consiste esta asociación de la que SIEF forma parte, su historia y todo lo que se ha conseguido desde sus inicios. De esta forma, destacó la importancia que tienen los colectivos/asociaciones de investigadoras para lograr cambios y mejorar en el sistema de ciencia. Además, como consecuencia de su nombramiento como Secretaria General de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, nos trasladó los propósitos actuales del Ministerio y cómo se planea conseguir que el talento exiliado retorne a nuestro país (y que incluso investigadores extranjeros deseen ir a España) a través del programa ATRAE y muchas otras medidas. Esperamos que todas sus intenciones se materialicen y España se convierta en un referente en investigación en el futuro.
Tras su intervención, se planteó la centralización en una sola plataforma de todas las ofertas de plazas de las distintas universidades españolas. De momento, tal plataforma no existe y, aunque Eva se comprometió a trasladar esta cuestión al Ministerio, os recomendamos seguir la cuenta de X @EspanaPdi hasta entonces. Se trata de una compañera que, de manera totalmente altruista y dentro de sus posibilidades, comparte información de las convocatorias de plazas de Ayudante Doctor (AYD) y Profesor Permanente Laboral (PPL) de todas las universidades públicas de España.
Una vez finalizado este turno de preguntas, la Dra. Maria Ángeles Ventura (premiada en 2022) le hizo entrega del premio SIEF 2023 por la gran labor realizada como Secretaria General de RAICEX, con la que consiguió impulsar al colectivo de investigadores españoles en el exterior. La entrega de este premio dio paso a la comida, una paella elaborada por la Casa Regional Valenciana de París, que incluso los valencianos más estrictos supieron apreciar.
A continuación, se procedió al resumen anual de cuentas y debate de socios de SIEF. Presidenta y vicepresidente describieron las actividades llevadas a cabo durante este último año en las distintas delegaciones de SIEF y el estado de las cuentas de la asociación, además de otras iniciativas como la creación de comisiones en SIEF de “Comunicación” e “Investigación y Género”. Además de aprobarse las cuentas presentadas, se aprobó que la renovación como socio de SIEF, junto con el pago de la correspondiente cuota, tengan lugar durante el primer trimestre del año, independientemente de la fecha en que cada socio se haya inscrito. Durante el debate, se propusieron actividades nuevas y se concluyó con que SIEF necesita la colaboración de más personas motivadas y dispuestas a participar activamente. ¿A qué esperas? No lo dudes y rellena este formulario.
Seguidamente, tuvo lugar la entrega del I Premio Tesis Doctoral SIEF 2023 a Lorenzo Calzado Reyes, investigador predoctoral sobre los mecanismos moleculares de la epilepsia en el Institut du Cerveau (Paris Brain Institute). Desde SIEF, damos nuestra más sincera enhorabuena a Lorenzo. Le auguramos un futuro prometedor en ciencia.
También tuvimos la suerte de contar con la psicóloga y coach Tonina Ferrer, que cuenta con una gran experiencia en el trato de investigadores españoles que se encuentran fuera de España. Durante su taller “Gestión del estrés y las emociones”, nos mostró que es posible utilizar emociones como la rabia, el miedo o la tristeza a nuestro favor. “Autoconocimiento”, “crecimiento personal” o “empatía” fueron palabras clave en esta sesión, además de hacernos ver la importancia de incluir la meditación en nuestras rutinas diarias (ducha consciente, cepillado de dientes, etc.). Este taller vino seguido por una mesa redonda sobre “El estrés psicológico durante la carrera universitaria”, que contó con las intervenciones de Tonina Ferrer, Lluis Montoliu, Diego Santos García y el consejero de Migraciones y Seguridad Social, Daniel Jesús Solana Gázquez.
Los asistentes que resistieron hasta el final de la jornada pudieron disfrutar de un catering español, dando así por finalizada la Asamblea General SIEF 2023.
Noticias relacionadas:
https://lapequenaespanaparis.wordpress.com/2024/01/28/congreso-anual-de-la-sief-raicex/