Asamblea General SIEF 2024

La Asamblea General SIEF 2024 tendrá lugar el próximo sábado 1 de febrero en el Colegio de España de París. Se trata de una oportunidad estupenda para ponernos cara, estrechar lazos y, por supuesto, hablar de ciencia . Y es que ¡cada año nos superamos!

Esta vez, contaremos con la presencia de Carlos Briones, Ángela Delgado Buscalioni, Pablo Palazón y María José Mariño Fontenla (Axencia Galega de Innovación). Además, sortearemos libros, entregaremos premios y disfrutaremos de nuestra paella ¡No te lo puedes perder!

¡Echa un vistazo al programa y regístrate para asistir en este enlace!

 

El origen de la vida y su búsqueda fuera de la Tierra
Carlos Briones 

Carlos Briones es investigador Científico del CSIC, divulgador y escritor. Es Doctor en Ciencias Químicas (Bioquímica y Biología Molecular) y dirige un grupo en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA, asociado al NASA Astrobiology Program) que investiga sobre el origen y la evolución temprana de los seres vivos, y el desarrollo de biosensores para caracterizar la vida terrestre o buscarla fuera de nuestro planeta. Posee gran experiencia en divulgación científica como conferenciante, coordinador de ciclos y colaborador en prensa. Ha publicado varios libros, entre ellos “Orígenes. El universo, la vida, los humanos” (Ed. Crítica, 2015; Premio Prisma 2016), “¿Estamos solos? En busca de otras vidas en el Cosmos” (Ed. Crítica, 2020) y “A bordo de tu curiosidad. Un viaje por las preguntas y retos de la ciencia actual” (Ed. Crítica, 2024). Ha recibido el prestigioso Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia 2024. Es también autor de relatos y de libros de poesía, entre ellos “De donde estás ausente” (Premio Hiperión de Poesía en 1993). Firme defensor de la Tercera Cultura, realiza regularmente actividades que integran la ciencia, las humanidades y las artes.

Cómo modelizar un ecosistema de hace 129 millones de años
Ángela Delgado Buscalioni

Ángela Delgado Buscalioni es especialista en Paleontología de Vertebrados y Profesora Titular de la Universidad Autónoma de Madrid en el Departamento de Biología, desde 1998. Se doctoró en Ciencias Biológicas en 1986. Su perfil científico se centra principalmente en Sistemática y Morfología. Ha dirigido ocho tesis doctorales. Sus principales contribuciones versan sobre los patrones evolutivos de las transformaciones morfológicas implicadas en eventos macroevolutivos en reptiles y aves. Algunos de sus planteamientos han sido considerados contribuciones pioneras en Morfología Teórica e Integración Morfológica. Durante 30 años ha impartido cursos relacionados con el pensamiento evolutivo, el desarrollo de la Sistemática y la historia de la Biología. Convencida de la importancia de la divulgación, ha escrito libros sobre Evolución y una Guía de Museos Paleontológicos Españoles. Su interés por la Morfología ha ido acompañado de una curiosidad personal por el Arte. En este sentido, cabe destacar dos contribuciones: «Modularity at the boundary between Art and Science» (en Modularity, MIT Press, 2005), y un conjunto de performances visuales y musicales sobre la Modularidad y sobre La Génesis de la Forma.

La Guerra de las Falacias: ¿Para qué divulgamos?
Pablo Palazón

Pablo Palazón es doctor en Inmunología por la Universidad de Manchester. Su carrera como investigador empezó en Murcia y siguió en Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Hay quién diría que el hecho de que Palazón sea murciano y que haya escrito un libro de ciencia para reírse no es casualidad. Palazón hoy se dedica a la divulgación científica en Onda Cero Cartagena, en las revistas Visión y Retina news, y en su perfil @OjoConLaCiencia. Además, fue vicepresidente y miembro fundador de SIEF.

Oportunidades para la I+D+i en Galicia
María José Mariño Fontenla

Ingeniera Técnica Industrial con más de 25 años de experiencia en el impulso de iniciativas en organizaciones, especialmente del entorno fundacional, como el Instituto Tecnológico de Galicia, la Fundación Empresa Universidad Gallega FEUGA y La Fundación Barrié.

A lo largo de su trayectoria ha promovido y gestionado programas en ámbitos diversos como el talento, la innovación, el desarrollo tecnológico y la competitividad empresarial, la investigación y la ciencia, la empleabilidad de titulados, la formación directiva y la mejora educativa.

Actualmente ocupa el puesto de Directora de Talento y Transferencia en la Axencia Galega de Innovación de la Xunta de Galicia liderando proyectos de Talento, Transferencia de Resultados de Investigación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio